bmxemptymasemptyqueemptyunemptydeporteemptyunemptyestiloemptydeemptyvidaempty

viernes, 4 de septiembre de 2015

Grind

-Smith: Deslizarse con el peg delantero y la rueda trasera sobre el objeto a grindar. Este grind es recomendable hacerlo sobre materiales muy deslizantes como metal o mármol y con el peso muy hacia atrás, para evitar que el peg delantero se clave. Mantener la rueda trasera sobre el bordillo requiere que la empujemos con las piernas porque tiende a salirse, por ello este grind no se puede prolongar mucho.
-Icepick: Deslizarse usando
únicamente el peg trasero, manteniéndose como en un manual.
-Toothpick: Deslizarse usando
únicamente el peg delantero, manteniéndose como en un NoseManual.
-Crooked: Deslizarse por una barandilla o un rail lo mas fino posible con dos pegs, uno delantero de un lado y otro trasero del lado contrario. Para realizar este grind es necesario llevar un plato lo mas pequeño posible porque sino rozará con el rail y nos impedirá hacer el truco. Hay que tener en cuenta que al estar la bici cruzada sobre el rail la salida siempre se debe hacer con un pequeño salto porque sino una de las dos ruedas quedará bloqueada por el rail. 

TRUCOS DE GRIND: 

Stall: Es un Grind estático, es decir solo consiste en colocarse en la posición de grindar pero sin moverse. Este termino se añade detrás del nombre del grind (ej: double peg stall) 
-Double Peg: Sobre un copín, escalón, bordillo, barandilla, etc... deslizarse con la bicicleta con los dos pegs del mismo lado. Este es el grind básico para el skatepark y la minirampa, ya que es estable y funciona muy bien sobre metal. 
-Feeble: Deslizarse con el peg trasero y la rueda delantera apoyada sobre el objeto a grindar. Este es el grind básico para calle, ya que permite grindar en piedra, cemento y otros materiales rugosos que frenan mucho el deslizamiento.  

Trucos sencillos

180 BunnyHop: Se da un salto desde el suelo (BunnyHop) y se gira 180 grados en el aire. Se usa para empezar un Fakie, ya que el aterrizaje se hace hacia atrás. 
-Manual: Desplazarse en equilibrio sobre la rueda trasera sin dar pedales, ayudado únicamente por el peso de tu cuerpo echado hacia detrás. Para empezar puedes ayudarte del freno para evitar caerte hacia detrás. 
-NoseManual: Desplazarse en equilibrio sobre la rueda delantera únicamente. Para empezar es conveniente usar el freno delantero para colocarse en la posición. Debe ser en movimiento, si es en parado se llama Endo o Invertido

Mas trucos

-Fakie: Consiste en ir en sentido contrario a la dirección natural de la bicicleta, es decir hacia atrás. Para esto es necesario pedalear hacia atrás, para que la bici no se frene, aunque se puede usar un piñón freecoaster que permite ir hacia atrás sin pedalear. Cualquier truco al que se le añada FAKIE significa que se hace desplazándose hacia atrás. 
-Rollback: Girar 180 grados la bicicleta en el suelo para cambiar el sentido de la marcha. Se suele usar para salir del Fakie. 

TRUCOS BÁSICOS: 

BunnyHop u Ollie: Es el salto básico de BMX. Consiste en tirar del manillar hacia arriba y luego empujarlo hacia delante mientras se recogen las piernas para dejar que la bici suba. 
-Nollie: Es un salto como el BunnyHop pero invertido. Primero se echa el peso del cuerpo hacia delante para levantar la rueda trasera mientras se encojen los brazos. Luego se estiran los brazos con fuerza para lanzar el cuerpo hacia arriba y se vuelven a recoger para que la bicicleta suba. Es un truco muy difícil que se suele usar para bajar escalones de lateral ya que en este caso no es necesario saltar demasiado.

Street

Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "naturales" en la calle, es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bici: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith (Combinando uno el tubo de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked (ej: peg delantero izquierdo con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con plato). Las bicis de Street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen llevar rotor, en su lugar llevan un cable lineal que permite como máximo un par de vueltas, para trucos como el barspin o x-up. Los riders con mucha experiencia incluso realizan trucos como el tailwhip en plano, sin ninguna rampa

Flatland:

El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias son desempeñadas en una superficie de concreto o pavimento, realizando giros subido en los pegs, el cuadro, manillar... el equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizá una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea mas cómodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a una presión de 8k para que la rueda gire sin clavarse en el suelo

RANKING NACIONAL

El Ranking nacional elaborado por la CNBC, es el sistema de puntuación que permite conocer al final del año los mejores corredores en cada una de las categorías. Adicionalmente, puede funcionar como selectivo. Para el 2014, un deportista ganará puntos en el Ranking, se sumaran todas las Válidas en las que haya competido. (No es obligatoria ninguna pero todas suman).

CATEGORIAS

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6AN-uihX1gWWbt4dGoG_Bd3-lhjRb5Jip5AVnpcmAG3xp9lXZ0YrjugT7rexfqsITO_lH3paLuHBPyvW-npwVmP2W_S5hVOR2nGM0YAVLphtqMUHYo3V3tcWtyQaj-8DGKGaynf7y78fc/s1600/Categor%25C3%25ADas+Definitivas+Metropolitano+Bmx+2011.jpg

FEDERACION COLOMBIANA

COMITÉ EJECUTIVO Dr. Luis Ramiro Valencia Cossío Presidente Dr. Agustín Moreno Aristizábal Primer Vicepresidente Gr. Rodolfo Palomino López Segundo Vicepresidente Dr. Jaime Silva Barreto Vocal Lic. Hernando Zuluaga Aristizábal Vocal Dr. Jorge Mauricio Vargas Carrero Vocal Dr. Andrés Fernando Betancur González Vocal ADMINISTRATIVA Dr. Jorge Ovidio González Longas Gerente Sr. Rubén Darío Galeano Berdugo Director Nacional Sta. Marcela Moriano Cruz Coordinadora Nacional Sta. Diana Carolina Rodríguez Sistematización Sr. Humberto Fonseca Foto Finís Sta. María Alejandra Castaño Carmona Jefe de Prensa COMISION TECNICA Dr. Luis Ramiro Valencia Cossío Presidente Sr. Germán Medina Ordóñez Entrenador Sr. Mauricio García Guevara Entrenador Sr. Carlos Mario Pajón Padre Deportista Sr. José Ángel Calderón Triviño Comisario Internacional.

NORMATIVA TECNICA

La presente Normativa fue elaborada por la Comisión Nacional de Bicicrós, con la asesoría de la Comisión Técnica y aprobada por el Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ciclismo. Las disposiciones que se establecen a continuación, son un complemento adicional con carácter estipulado en el Reglamento UCI, Estatutos y Normativa de la Federación Colombiana de Ciclismo serán de aplicación para las competencias, corredores y organizadores de carreras de Bicicrós en Colombia o del calendario UCI según lo indique el evento internacional. Todo lo no contemplado en la presente normativa se regirá por el reglamento UCI Titulo 6 Pruebas de BMX.

BIKE PARK

Consultado por este medio, Quintan dijo “lo que inauguró Ensenada no es una pista, es un BIKEPARK que no es lo mismo, es un lugar con desniveles y obstáculos para que los que hacen BMX en la modalidad STREET o como muchos denominan FREESTYLE, hagan trucos con la bicicleta. No es el único, el año pasado también en la ciudad de Buenos Aires abrió el Parque Costanera (BIKE PARK TAMBIEN) y en muchas plazas de Buenos Aires hay PARKS pero de menores dimensiones”. Por eso te hago la aclaración que Ensenada no inauguró ninguna pista, si un enorme BIKEPARK, ya que pistas en la provincia de Buenos Aires está la de Lomas de Zamora, la de Bahía Blanca, la del Parque Sarmiento (CABA) y la que va a ser la más moderna PISTA de BMX, la de Vicente López de próxima inauguración”.

PISTAS EN BOGOTA

Desde hace más de dos años, los amantes de BMX de Bogotá se reúnen casi diariamente a entrenar en OinxPark, el único local bajo techo que ofrece rampas para el entrenamiento de deportes acrobáticos como el skate, el roller y el BMX.

“El parque se creó, principalmente, debido a mi interés en tener un lugar para practicar el BMX. Y bueno, gracias al apoyo de Dios y de mi padre, pudimos crear esta pista que hoy está abierta al público para entrenar este deporte”, dice el Rider de 20 años Esteban Carranza, director de OinxPark.

BMX VENEZUELA

El venezolano Jonatán Suárez ganó medalla de oro en la prueba de Rin 20 Elite, en los Pre-Campeonatos Panamericanos de BMX que se celebran en la localidad brasileña de Sao Paulo.

MARIANA PAJON

Mariana Pajon Londoño nacio en Medellín el 10 de octubre de 1991, es la campeona de la UCI.

Medallista de oro en los juegos olímpicos de Londres en 2012, primer titulo en oro ganado por ella y segundo para Colombia por haber ganado dicho titulo Colombia la condecoro con La Cruz De Boyará . Además de ser campeona olímpica Mariana a ganado varios campeonatos mundiales, nacionales, estadounidenses,  latinoamericanos  y panamericanos entre otros.